💬 Reflexión Personal - Desarrollo Backend con Python y Flask

Esta semana ha sido fundamental para afianzar mis conocimientos en el desarrollo backend utilizando Python y el microframework Flask. Inicié desde lo más básico, comprendiendo el entorno de ejecución de Python, su sintaxis clara y limpia, así como sus estructuras orientadas a objetos que me permitieron organizar el código de manera profesional.

Al integrar Flask, descubrí una forma sencilla pero poderosa de crear aplicaciones web. Desde definir rutas con decoradores `@app.route`, hasta conectar con bases de datos MySQL usando PyMySQL, pude ver en la práctica cómo una aplicación funcional cobra vida.

Uno de los aprendizajes más valiosos fue el uso del motor de plantillas Jinja2, que me permitió separar la lógica del backend de la presentación visual. También pude experimentar con formularios, envío de datos, y renderizado dinámico, lo que me ayudó a entender cómo se conectan los distintos componentes de una app web.

Gracias a esta experiencia, me siento más segura creando soluciones completas en Python. Considero que Flask es una herramienta ideal para empezar en el mundo del backend moderno y estoy motivada a seguir aprendiendo frameworks más robustos como Django, sin perder de vista la importancia de escribir código limpio y mantenible.

Reflexión Python Flask ← Volver